
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
La planificación escolar es una tarea constante de los docentes. Proyectos, diseño, programas, planes, unidades, contenidos, actividades, evaluación, cronograma, previsión, estructura, son términos que asociamos a la planificación. La intención en este número de la Serie Recursos para el Aula, es ofrecerles a los docentes, especialmente a los de educación Básica Primaria, la posibilidad de revisar y reflexionar acerca de la planificación como instrumento para la organización de la propia práctica.

UNIDAD N° 1

Temática de la unidad
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen procedimiento estratégico para su elaboración.
Planeación de actividades.
Qué es el Texto
Enlace del video
Actividad
EVALUACIÓN
UNIDAD N° 2

Temática de la unidad
Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan.
Planeación de actividades.
Qué es el Texto Narrativo
- Marco o espacio (dónde y cuándo se dan los hechos).
- Narrador (es el que cuenta la historia).
- Trama (orden en que ocurren los hechos).
- Personajes (protagonistas de la historia: principal y secundarios).
- Tiempo (duración de los hechos o época).
Enlace del Video
Actividad
EVALUACIÓN
Se desarrollara a través de un blank quiz, un examen, donde se demuestre lo aprendido por el estudiante en esta unidad.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVHBi3j5Yx6bX8yjjKskBGj9tYhmzey30XaDf4JnmGCgHszw/viewform?usp=sf_link
UNIDAD N° 3

Temática de la unidad
Reconocer la estructura argumentativa en el texto, teniendo en cuenta las formas como se debe realizar.
Planeación de actividades.
Textos argumentativos
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado.
El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.
Enlace del video
Actividad

Evaluación
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBNd3mraCqBh79BieCFn1pUsNQ3jioXKE-VECf-QJnUFijzQ/formResponse
UNIDAD N° 4

Temática de la unidad
Comprender los mecanismos de uso y control que permiten regular el desarrollo de un tema en un texto expositivo, dada la situación de comunicación particular.
Planeación de actividades.
Texto expositivo
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.
Enlace del video
Actividad

Evaluación
Se desarrollara a través de un blank quiz, un examen, donde se demuestre lo aprendido por el estudiante en esta unidad.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-vhWvMSD4-fWKLWdQLReSsbMBkIbnOKQXzatrhIEsOJwuAw/viewform?usp=sf_link
UNIDAD N° 5

Temática de la unidad
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Planeación de actividades.
El párrafo
Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte 2. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
Todo Párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y consumada que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente decimos.
Enlace del video
Actividad

Evaluación
UNIDAD N° 6

Temática de la unidad
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Planeación de actividades.
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO E INDUCTIVO
Un párrafo deductivo es aquel cuya idea principal está al inicio del párrafo explicada de forma generalizada. Las ideas secundarias relacionadas a la principal se ubican en el desarrollo y conclusión del párrafo. Entre estas ideas secundarias que se explican hay argumentos, ejemplos o motivaciones.
PARRAFO INDUCTIVO
Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado. Ejemplo:
"Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones
Enlace del video
Actividad
1. Marca una X en el. párrafo deductivo.
( _ ) Los barcos de los piratas eran muy grandes. Tenían amplias
bodegas, donde guardaban armamento y comida. Además,
tenían camarotes para los tripulantes y amplios comedores
donde planeaban sus ataques.
( )En la antigüedad había barcos con bodegas enormes
para guardar armamento y comida. También tenían y
camarotes para tripulantes y amplios comedores.
Por estas razones eran los favoritos de los piratas.
Analiza